16 mayo 2007

Escáner Mustek

Finalmente me decido a instalar en mi equipo el escáner Mustek Bearpaw 1200CU Plus con Ubuntu Feisty. El equipo aparece identificado por el código 0x055f/0x021b [cuando conectas el equipo y ejecutas el comando lsub en un terminal aparece el ID 055f:021b].

La verdad es que no me podía imaginar que fuese tan fácil. Hace algún tiempo instalé en Guadalinex 2004 [Debian Sarge] un Epson Perfection sin dificultad aparente, no recuerdo si con la aplicación Sane o Xsane.

Como se trata de un dispositivo que apenas uso, fui dejando de lado la instalación de esta "Zarpa de Oso", pero finalmente decidí que había llegado el momento. En la lista del Proyecto Sane descubrí que el dispositivo era totalmente compatible. Sólo tuve que hacer unos pequeños ajustes:

1. En primer lugar edité como root el archivo de texto /etc/sane.d/gt68xx.conf y busqué el texto siguiente:

# Another Mustek BearPaw 1200 CU Plus version?
usb 0x055f 0x021b

y añadí las siguientes líneas:

override "mustek-bearpaw-1200-cu-plus"

firmware "/opt/gt68xx/PS1Gfw.usb"

2. Seguidamente descargué el firmware PS1Gfw.usb [después comprobé que también podría haber usado en su lugar PS1Dfw.usb que parece tener una mejor gama de resolución, lo que debía haberlo hecho constar en la última de las dos líneas anteriores].

3.- Me fui a un terminal y en el directorio /opt creé el subdirectorio gt68xx donde copié el firmware descargado previamente.

4.- Finalmente otorgué permisos de lectura a todos los usuarios mediante la ejecución como root del comando
chmod a+r /opt/gt68xx/PS1Gfw.usb [los usuarios de Ubuntu recordad el uso de sudo].

Ahora ya podía abrir el menú "Aplicaciones > Gráficos > Escáner de Imagen Xsane" y escanear. Y así fue como eché a andar mi polvoriento "Zarpa de Oso".

¿Por qué será que se recurre tan a menudo a los animales para designar a multitud de dispositivos y software informático? Algún día me descolgaré con curiosidades que tiene que ver con lo dicho.

Hasta pronto y disfrutad de Linux...

2 comentarios:

Eduardo dijo...

¡Un tutorial estupendo, como siempre!.

Sobre la Zarpa del Oso... pienso que lo ecológico y lo natural venden, siempre, y si le añades un toque de agresividad te ganas el mercado masculino, jejeje. Por cierto, es bonito el scanner, me gusta el diseño.

¡Me quedo a la espera de que te "descuelgues" con ese artículo! ¡Sigue así!

Anónimo dijo...

muychas gracias amigo, de todos los tutoriales que vi incluso en ingles el tuyo me sirvio muchisimoooo