Mostrando entradas con la etiqueta ndiswrapper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ndiswrapper. Mostrar todas las entradas

03 diciembre 2010

Ubuntu 10.10 y wifi prism54usb

Por problemas en el disco duro he tenido que formatearlo y reinstalar Ubuntu. No he resuelto aun la cuestión del hardware pero he logrado instalar Ubuntu 10.10 y me gusta. Solo el tema del wifi me ha dado algún problema, pero lo he solucionado conectándome a internet con un dispositivo usb que monta un chipset ralink rt2570 que va de lujo.

Para echar a andar la tarjeta usb Inventel UR054G (R01) v1.1 con código de identificación ID 1435:0427 que iba superbien con el driver p54usb en Ubuntu 9.04 he recurrido a cargarla con Ndiswrapper (si quieres saber con más detalle cómo hacerlo tengo un hilo dedicado al tema). El proceso fue sencillo, ya que con el CD de instalación cargado abro los repositorios e instalo con Synaptic los paquetes Ndisgtk y los paquetes commons y utils de Ndiswrapper. Hay que hacer algunos ajustes relativos a la eliminación del driver p54usb.

Edito como root el archivo de la "lista negra" de drivers para que no se cargue en el inicio el módulo p54usb, por lo que desde un terminal ejecuto el comando

gksudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist.conf

y al final del documento añado las siguiente líneas:
# tarjeta usb inventel con chipset prism54usb
blacklist p54_usb
blacklist p54_common

Guardo los cambios y reinicio. Con ello consigo que en el próximo inicio del sistema no se carguen estos drivers por lo que Ndiswrapper levantará la conexión sin el más mínimo problema.

Hasta pronto


 

01 abril 2008

Livebox en Ubuntu

Hoy traigo un artículo, espero que de interés para la comunidad. Hace unos meses instalé ese armatoste denominado Livebox por los distribuidores de adsl Orange. Además de ser bastante feo es enorme [vamos que no hay forma de camuflarlo en sitio alguno] y me dio más de un quebradero de cabeza, llamadas a soporte incluidas [el famoso 902 de las narices]. Finalmente logré conectar con cable de red ethernet, con más trabajo que nada, pero ese fue el primer paso. Ya tenía conexión.

Seguidamente le tocó el turno a los demás equipos wifi de la casa. Un detalle de vital importancia: para activar cualquier tarjeta inalámbrica que pretendamos conectar al router wifi, debemos pulsar inmediatamente antes el famoso botoncito Nº 1 del lateral del Livebox, lo que nos permitirá enlazar con nuestro equipo wifi y así entrar en la red inalámbrica Livebox. Eso no fue mucho problema para el portátil que usa chipset Atheros ni para los otros equipos con chipset rt61 e ipw3945. La verdad que este mecanismo de seguridad por hardware se me antoja bastante adecuado para evitar que algún vecino se nos cuele en la red sin nuestro permiso.

Ahora la dificultad estaba en el dispositivo wifi usb que acompaña al pack de Orange y que quería hacer funcionar con Ubuntu Feisty. Probé de mil maneras, con drivers para Linux, intersil, prism54 y no sé que más y tras muchas vueltas encontré una solución.

La "tarjetilla" usb que trato de instalar es una Inventel UR054G (R01) v1.1 con ID 1435:0427 y que puedes comprobar conectándola en tu equipo y ejecutando en terminal el comando lsusb.

Para configurarla he probado de todo, ya que monta un chipset de la familia Prism54, y de hecho en el kernel creo recordar que se cargaban los módulos islsm y los prism54usb que no funcionan adecuadamente [hablo de memoria pero la cosa va por ahí, así que ejecutando el comando lsmod sabremos exactamente cuáles son los que corresponden]. La he probado con Gutsy y funciona con los drivers nativos [creo que eran los p54usb] pero al rato se cuelga el equipo. Así que, igualmente recomiendo Ndiswrapper, que tan buenos resultados ha demostrado con Feisty.

Me decidí por Ndiswrapper y todo ha funcionafo de forma muy estable. Procedí a editar como root el archivo /etc/modprobe.d/blacklist con el comando gksudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist y añadí las siguientes líneas de texto:

# tarjeta usb inventel con chipset prism54usb
blacklist islsm_usb
blacklist islsm_device
blacklist islsm
blacklist islsm_pci
blacklist crc_ccitt

# tarjeta usb inventel con chipset prism54usb
blacklist prism54usb
blacklist prism54common

Si tu caso fuese el famoso del Thomson TG123g, que al parecer usa el chipset rtl8187 [busca y trata de localizarlo con el comando lsmod e intenta bloquear la carga del mismo como he explicado anteriormente añadiéndolo a la "lista negra", ya que de lo contrario te puedes encontrar con dos módulos intentando gestionar la tarjeta y eso no te funcionaría].

Si deseas usar Ndiswrapper bajo Ubuntu Gutsy [conozco usuarios que lo han probado y les funciona correctamente], debes añadir al archivo blacklist una nueva línea con el contenido blacklist p54usb. Sospecho que igual es necesario una segunda línea extra, blacklist p54common. Así evitamos que se cargue el módulo que gestiona la tarjeta en esta versión de Ubuntu, con lo que tendremos disponible el módulo de Ndiswrapper listo para ser instalado en el núclñeo de nuestro sistema. Esto lo comento para aquéllos usuarios que, como es mi caso, la tarjeta se les cuelga después de estar funcionando un buen rato.

Ahora estoy probando Ubuntu Hardy 8.04 64-bit y he añadido al mencionado archivo de la "lista negra" las dos líneas antes comentadas:

# tarjeta usb inventel con chipset islsm
blacklist islsm_usb
blacklist islsm_device
blacklist islsm
blacklist islsm_pci
blacklist crc_ccitt

# tarjeta usb inventel con chipset prism54usb
blacklist prism54usb
blacklist prism54common

# tarjeta usb inventel con chipset p54usb
blacklist p54usb
blacklist p54common

Supongo que en Ubuntu Hardy sólo se necesitan estas dos últimas líneas para evitar la carga del driver, ya que funciona desde un principio pero al rato se vuelve inestable y deja de funcionar la red wifi.

Guardo los cambios, reinicio el sistema e instalo Ndiswrapper [si dispones de conexión, usa Synaptic e instala los tres o cuatro paquetes que te aparecen, ya que Ndisgtk te puede ayudar a instalar el driver si eres novato en esto de Linux]. Si no dispones de conexión en el equipo, habilita como repositorio el propio CD de Ubuntu que creo recordar los tiene disponibles [desde Synaptic entras en el menú Configuración > Repositorios y marcas la opción "Instalable desde CD-ROM/DVD"]. O si lo prefieres puedes bajarte los paquetes desde los repositorios oficiales de Ubuntu vía navegador e instalarlos posteriormente. Ojo, que la versión para Feisty es la 1.38 y no te garantizo que cualquier otra te vaya a funcionar. También puedes compilar el módulo desde las fuentes.

Ahora cargo el driver para Windo$ del CD de Livebox [en concreto en la carpeta de drivers llamada Prism y seleccionamos aquéllos que se corresponden con prisma02]. Búscala y la copias con los tres archivos que contiene a tu escritorio Ubuntu e instálalos usando la aplicacción Ndisgtk, disponible en el menú "Sistema > Administración > Windows Wireless Drivers". Si quieres seguir una guía sobre cómo instalar desde Ndiswrapper, busca en la receta que yo mismo usé [cómo instalar driver con Ndiswrapper].

Configurado el dispositivo usb wifi, debes conectar con la señal de Red desde el menú principal Sistema > Administración > Red. Ojo con el tipo de cifrado, wep, wpa y las claves. Yo lo tengo con cifrado wpa [más seguro] y funciona sin problemas, aunque te digo que me costó bastantes horas de quebrarme la cabeza con el puñetero [1ª acepción del diccionario Real Academia de la Lengua] dispositivo. Cuando quieras lanzar la conexión debes pulsar el "botoncito 1" que está en el frontal del Livebox [de los dos que hay, creo que era el de la izquierda]. Este interruptor de hardware [es una buena opción para proteger tu red de invitados no deseados] y ahora lanzas la conexión desde tu sistema Ubuntu para la tarjetilla usb mencionada al principio.

Ubuntu Hardy Heron, ¿32 ó 64-bit?

Bueno, pues me decidí por la opción de 64-bit. Ya se sabe, más potencia y mejor rendimiento. Pero mi gozo en un pozo. No encontré el driver por ningún lado. Ni siquiera en el sitio oficial de la tarjeta wifi usb, Inventel UR054g. Lo intenté con un supuesto driver para 64-bit que encontré en el CD y el sistema se me "colgó". Reinicié y un estupendo "kernel panic" me hizo desistir del invento. No hubo forma de arrancar ni siquiera a prueba de errores (recovery mode).

Así que voy a esperar un par de días para instalar la versión definitiva de Hardy Heron en su modalidad de 32-bit y ya os cuento.

Y como ya han pasado bastantes días pues os comento cómo marcha todo. Efectivamente, instalé la versión de 32-bit y todo volvió a la normalidad. El driver p54usb no es lo suficientemente estable para manejar la conexión, aunque reconozco que va bastante bien [hasta que dice basta y no responde más que con una desinstalación y posterior reinstalación en caliente]. Así que instalo el driver prisma02 bajo Ndiswrapper y todo perfecto. Sólo un pequeño detalle. Cuando entro en mi escritorio Gnome, debo reiniciar los servicios de red desde un terminal mediante el comando sudo /etc/init.d/networking restart y conecta de forma estable sin dificultad. Supongo que bastaría crear un pequeño script y ejecutarlo al inicio, una vez que se cargan todos los módulos y servicios para entrar al sistema con la conexión puesta.

Suerte y a por todas

01 marzo 2007

Seguridad WPA

El ejemplo que empiezo por comentar es para Ndiswrapper [también puede usarse para otros módulos que soporten wpa, con las modificaciones oportunas] y aun no está plenamente contrastado. Simplemente, advierto de que en el sitio de Ndiswrapper se habla de plena compatibilidad con wpa_supplicant a partir de versiones posteriores a la 1.21. Por mi parte, debo aclarar que a mí me ha funcionado para una tarjtea con chipset Atheros funcionando con Madwifi.

Guadalinex v3 y v4 [basadas, respectivamente en Ubuntu Breezy y Edgy] disponen de la utilidad wpa_supplicant instalada, pero en caso de utilizar otra distribución de Linux que no la tuviese, deberíamos instalarla bajándonos el paquete de los repositorios o, en el peor de los casos, obteniendo las fuentes [wpa_supplicant] y compilándolas por el método habitual. Sigue las instrucciones de los desarrolladores sobre cómo llevar a cabo la operación y, si te sientes perdido, consulta la explicación que doy en el artículo dedicado a la instalación de tarjetas compatibles, en su apartado de compilación de drivers. Quiero aclarar que existen algunas diferencias entre la configuración bajo Guadalinex v3 / Ubuntu Breezy con respecto a Guadalinex v4 / Ubuntu Edgy y que aclaro más adelante.

Lo primero es generar una clave hexadecimal con la "frase de paso" que tienes guardada en la configuración de la red wif del router. Éso se consigue abriendo un terminal y ejecutando el comando siguiente:

wpa_passphrase nombre_red frase_de_paso


Debes sustituir el nombre de tu red wifi en el lugar de nombre_red y la frase de paso del router donde pone frase_de_paso. Esto genera una cadena similar [en longitud, claro] a ésta:

psk=1d06e406f9f6765053d822c9a006e9da6f4b03c9d09c2bd6d1cd8d887816fb6e

Seguridad WPA en Guadalinex v4 y Ubuntu Edgy

Ahora vas a editar el archivo interfaces con el comando
sudo gedit /etc/network/interfaces. Supongo que te conectas vía dhcp, por lo que lo vas a dejar tal que así:

auto lo
iface lo inet loopback
auto wlan0
iface wlan0 inet dhcp
wireless-essid NOMBRE_DE_LA_RED
pre-up wpa_supplicant -Bw -Dwext -iwlan0 -c/etc/wpa_supplicant.conf
post-down killall -q wpa_supplicant


El valor -Dwext se aplicará en versiones de Ndiswrapper posteriores a la 1.12; en caso contrario usaremos -Dndiswrapper.

En mi caso uso una tarjeta con chipset Atheros AR5212 y el archivo lo tengo de esta guisa:

auto lo
iface lo inet loopback
iface ath0 inet dhcp
wireless-essid Mi_red
wpa-driver madwifi
wpa-conf /etc/wpa_supplicant.conf

auto ath0

Seguidamente ejecuta el comando sudo gedit /etc/wpa_supplicant.conf y se te muestra el archivo wpa_supplicant.conf [probablemente se encuentre vacío], sin texto alguno. Eso nos da igual, porque vamos a añadir las siguientes líneas:

ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant

ap_scan=1

network={
ssid=nombre_red_wifi
scan_ssid=1
proto=WPA
key_mgmt=WPA-PSK
#psk="Frase de paso"

psk=1d06e406f9f6765053d822c9a006e9da6f4b03c9d09c2bd6d1cd8d887816fb6e
priority=5
}

Observa que en la línea que empieza con psk se ha incluido
el valor de la clave hexadecimal obtenida anteriormente al ejecutar el comando wpa_passphrase .

En algunos sitios de internet se aconseja ejecutar el comando que se indica a continuación [en realidad le estamos diciendo que ejecute, por una sola vez, lo que tenemos cargado de forma permanente en el archivo interfaces]. En mi caso, con el driver de madwifi no lo llevé a cabo y me ha funcionado correctamente:

sudo wpa_supplicant -iwlan0 -c/etc/wpa_supplicant.conf -Dndiswrapper

Para versiones posteriores a la 1.12, el valor -Dndiswrapper serás sustituido por -Dwext. Éste y otros detalles pueden ser consultados en el sitio de Ndiswrapper dedicado al uso de WPA.

Reinicia los servicios de red con el comando sudo /etc/init.d/networking restart

Seguridad WPA en Guadalinex v3 y Ubuntu Breezy

El método es prácticamente idéntico. Sólo hay que añadir un par de detalles. Se debe editar como root el archivo /etc/default/wpasupplicant y desmarcar
la línea que proceda [sinónimo de eliminar el símbolo # de un script o programa para que se ejecute esa línea de código]. En mi caso, lo hice con la línea que hacía referencia a madwifi; si usas ndiswrapper, pues ya sabes. Para otros drivers compatibles, sustituir el valor por el que corresponda. Bien, pues ahí va:

# /etc/default/wpasupplicant
# WARNING! Make sure you have a configuration file!

ENABLED=1

# Useful flags:
# -D Wireless drive, typically optional.
# -i Interface
# -c Configuration file
# -d Debugging (-dd for more)
# -w Wait for interface to come up

# See the manual page wpa_supplicant(1) for more options and information.

OPTIONS="-w"

# EXAMPLES:

# OPTIONS="-i wlan0 -D ndiswrapper -c /etc/wpa_supplicant.conf"
OPTIONS="-i ath0 -D madwifi -c /etc/wpa_supplicant.conf"


Ahora debemos editar el archivo /etc/network/interfaces y modificar la línea que hace referencia al modo dhcp, ya que hay un bug para esta versión de Ubuntu/Guadalinex que impide a wpa_supplicant gestionar la conexión en modo dhcp, por lo que usaremos IP fija. Lo que yo hice fue dejarlo con ip estática y quedó así:

auto lo
iface lo inet loopback
iface ath0 inet static
address 192.168.1.12
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
wireless-essid MI_RED
wpa-driver madwifi
wpa-conf /etc/wpa_supplicant.conf
auto ath0


Con ésto ya no deberías tener problemas de conectividad. Espero que todo vaya correctamente. En caso contrario cuéntnos cómo te fue.


-----------------------------------------

Si Linux no existiera habría que inventarlo

28 febrero 2007

Instalar Ndiswrapper

Ndiswrapper es un software que actúa como una especie de envoltorio sobre los drivers originales de Windows para hacerlos funcionar bajo Linux. Y lo que es más importante, permite gestionar prácticamente todas las tarjetas compatibles mencionadas en el envío anterior. Os preguntaréis que, si son compatibles, para qué queremos hacerlas funcionar con Ndiswrapper. Muy fácil, a veces hay tarjetas que no tiran por problemas de hardware [lo más frecuente] o por problemas con el propio software. Además, hay otras muchas tarjetas que, al no liberar sus fabricantes el software para hacerlas funcionar bajo Linux, la única manera de que rulen es con este método [un buen ejemplo lo tenemos en las bien conocidas tarjetas Broadcom que sólo se podían usar con este software]. Así que, de una forma u otra, es muy posible que en alguna ocasión tengas que vértelas con la instalación de este driver. Puedes comprobar si tu dispositivo inalámbrico es compatible con Ndiswrapper consultando la lista de compatibilidad. Para obtener más información sobre este controlador, visita el sitio de Ndiswrapper en SourceForge.

Si la tarjeta que vamos a configurar dispone de drivers para Linux, es posible que éstos vengan precompilados y se carguen en el sistema al ser reconocida la tarjeta. Pero si no gestionan correctamente el uso de la misma o, simplemente, no los queremos usar, se debe tomar ciertas precauciones. En primer lugar vas a editar como root un archivo llamado blacklist [busca en /etc/hotplug/ para Guadalinex v3 y Ubuntu Breezy o en /etc/modprobe.d/ para Guadalinex v4 y Ubuntu Edgy] y vas a añadir una línea al final del texto, con el nombre del módulo que haría funcionar el chipset de la tarjeta para v3 o bien el término blacklist seguido del nombre del módulo para v4. Con ello conseguimos que no se vuelva a cargar en el inicio del sistema y así evitamos que interfiera con la carga del driver de Ndiswrapper. También nos aseguraremos de descargar el módulo usando como root [ubunteros, recordad el uso de sudo] el comando rmmod nombre_modulo.

¿Por dónde empezamos?


Esta guía ha sido realizada para ser usada en Guadalinex v3 y Ubuntu Breezy, pero en general vale para cualquier otra distribución, salvando las diferencias. Si nuestra distro fuese Guadalinex 2004, estamos de suerte, ya que lo trae instalado y sólo resta configurarlo y poco más. Para la versión 2005/v3, al igual que en Ubuntu Breezy, no está disponible y debes instalar los paquetes desde el programa Synaptic. Ábrelo y busca ndiswrapper; marca e instala los tres paquetes encontrados: source, utils y ndisgtk. A continuación vas a seguir los siguientes pasos:

1.- Instala Ndiswrapper con Synaptic o desde un terminal usando apt. Si no dispones de conexión, al final de este mensaje se explica cómo descargar los paquetes. Tambien están disponibles en el CD de Guadalinex v3. Si es tu primera experiencia en Linux y no te sientes muy seguro trabajando por un terminal, bájate de los repositorios la herramienta Ndisgtk. Si no tienes acceso desde Linux, más abajo explico cómo descargar los paquetes deb. Una vez que instales los paquetes en cuestión, debes reiniciar tu sistema.

2.- Copia los drivers de Windows que venian con el CD de tu tarjeta al directorio de usuario [supongamos que fuesen, por ejemplo, driver_windows.inf y driver_windows.sys]. Es imprescindible copiar el contenido completo de la carpeta donde se encuentran esos drivers, eligiendo la versión más reciente [habitualmente WinXP o Win2000].

3.- Abre un terminal y ejecuta sudo -s, lo que nos va a permitir trabajar como usuario root [los usuarios de distros no basadas en Ubuntu no ejecutarán este paso 3º, pero deben recordar que los apartadosl 4 al 6 deben ejecutarse como root]. Si pasados 5 minutos debes ejecutar alguno de estos pasos y no dispones de privilegios como root, debes ejecutar nuevamente sudo -s o si lo prefieres, ejecutas el comando anteponiendo sudo, quedando de la siguiente forma sudo comando_de_linux

4.- Ejecuta ndiswrapper -m [ésto crea el alias wlan0 y lo asocia con el módulo ndiswrapper].

5.- Ejecuta ndiswrapper -i /home/ruta_driver/driver_windows.inf [ésto instalará los drivers para ser usados con ndiswrapper]. Se puede comprobar que ha sido cargado correctamente usando como root el comando ndiswrapper -l lo que listará los drivers instalados con ndiswrapper y nos indicará si su hardware está presente o no.

6.- Y por ultimo, modprobe ndiswrapper.

En tarjetas, para que cargue el módulo en cada reinicio, es indispensable añadirlo a la lista de /etc/modules, por lo que vas a editar ese archivo como root y al final del mismo debes añadir una nueva línea con el nombre ndiswrapper. En mi caso abrí como root el editor Gedit mediante el comando gedit /etc/modules.

Te aconsejo usar otras fuentes de información, como la sección de Guadalinex denominada Guadapedia, donde se detalla cómo llevar a cabo la operación para la
versión 2004 [basada en Debian] y para la versión 3 [basada en Ubuntu Breezy].


¿Cómo configurar la conexión?

Es posible que a partir de este momento, la tarjeta empece a guiñar y a dar señales de vida. ¡¡¡ Ya era hora !!! Es el momento de configurar la conexión. En primer lugar lo voy a explicar por el método tradicional usando la línea de comandos. Posteriormente, explicaré el método más sencillo a partir de la utilidad Ndisgtk.

Ahora debes editar como root el archivo /etc/network/interfaces con el comando
gedit /etc/network/interfaces y debe quedar con la siguiente sintaxis:

auto lo
iface lo inet loopback
iface wlan0 inet dhcp
pre-up modprobe ndiswrapper
post-down rmmod ndiswrapper
wireless_essid nombre_de_la_red
wireless_key tu_contraseña
auto wlan0

En algunos dispositivos es posible que la interfaz inalámbrica no sea wlan0, sino que reciba otro nombre, por lo que debes sustituirlo por el que te corresponda. La última línea hace que la interfaz wifi, wlan0, se cargue al inicio.

Si en lugar de conectar via dhcp, usas ip estática, el archivo interfaces debe quedar así:

auto lo
iface lo inet loopback
iface wlan0 inet static
address x.x.x.x
netmask x.x.x.x
gateway x.x.x.x
pre-up modprobe ndiswrapper
post-down rmmod ndiswrapper
wireless_essid nombre_de_la_red
wireless_key tu_contraseña
auto wlan0

Para verificar que todo funciona correctamente, desactiva la contraseña del router y en wireless_key introduces off. Ésto hará que se levante la interfaz de red inalámbrica sin necesidad de contraseña. Cuando todo funcione correctamente, configuras el cifrado de señal en formato wep. Ndiswrapper admite el encriptado wpa pero ese no es el motivo de este artículo y quizás más adelante lo expliquemos.

Si todo ha ido bien, levantas la conexión ejecutando como root elcomando ifup wlan0 y apagas, tambiéncomo root, con ifdown wlan0.

También puedes instalar Ndiswrapper usando la herramienta Ndisgtk que se instala como hemos explicado al principio. El método a seguir está descrito en la sección correspondiente de Guadapedia y simplifica notablemente el proceso de instalación.

Nota: En Ubuntu y Guadalinex v3, para ejecutar como root se debe anteponer a cualquier comando el término sudo.

Configurar de forma más sencilla

[El texto que corresponde a este apartado ha sido extraído casi en su totalidad de Guadapedia, en el sitio de Guadalinex].

Instalados los drivers, abre el menú Sistema > Administración > Red y nos pedirá que introduzcamos la clave de root, hecho lo cual, observaremos que se ha detectado el nuevo interfaz de red inalámbrica. Lo seleccionamos y, a continuación, pulsamos el botón Propiedades. Ahora nos aparecerá una nueva ventana. Allí tendremos que configurar todos los datos de la conexión.

  • Nombre de la red [ESSID]: Pondremos el nombre de la red inalámbrica exactamente igual, con mayúsculas y minúculas, tal como aparece en el menú de configuración wireless del router.
  • Tipo de Clave: Por defecto se deja en hexadecimal, pero se podrá cambiar si la contraseña nos falla.
  • Clave WEP: Si la conexión ha sido configurada en el router con clave wep, en esta casilla tendremos que indicar cuál es. En caso de usar caracteres ascii, al nombre de la clave se debe anteponer estos dos caracteres s:

A continuación tendremos que configurar los datos de red habituales.

  • Configuración: Si el router permite la conexión DHCP, usaremos dicha opción. Si no lo permite seleccionaremos Dirección IP estática. En este caso además tendremos que configurar lo siguiente:
    • Dirección IP: Es la dirección IP local de nuestra máquina en la red local. El formato usado será como este 192.168.0.5.
    • Máscara de subred: Se usa para definir el alcance de la red. Normalmente en una red local pequeña será 255.255.255.0.
    • Dirección de la puerta de enlace: Aquí pondremos la dirección IP local del router.
  • Una vez hayamos definido los parámetros de la conexión, pulsaremos la casilla (arriba) Activar esta conexión.
  • Pulsamos en Aceptar y volveremos a la ventana de Configuración de la red.
  • Aquí nos aseguramos que al seleccionar el dispositivo inalámbrico el botón Activar aparece sombreado (indicando así que ese dispositivo está activo). Si no lo estuviera, pulsaremos sobre dicho botón.
  • Finalmente pulsaremos en el botón Aceptar y cuando se apliquen los cambios tendremos configurada la conexión a internet.
El driver no funciona / Quiero usar uno diferente

Si tu driver de Window$ no funciona o quieres probar otro diferente, debes eliminar el primero antes de cargar uno nuevo. Para ello usa el comando

ndiswrapper -e anterior_driver_windos.inf

Ahora ya puedes cargar el nuevo driver [te sugiero que sea el de tu cd de instalación en window$ o en su defecto el recomendado en la lista de Ndiswrapper]. Ejecuta el comando

ndiswrapper -i nuevo_driver_windos.inf

Ahora debes cargar nuevamente el driver en el núcleo de tu sistema ejecutando como root el comando
modprobe ndiswrapper. Si todo ha ido bien, levantas la conexión ejecutando como root ifup wlan0 y apagas con ifdown wlan0.

Si a pesar de todo no logras conectar

Si no te conecta, intenta lo siguiente. Abre un terminal y ejecuta como root el comando
ifup wlan0 y ahora prueba a hacer ping a tu router [normalmente 192.168.1.1 o el que tu tengas como puerta de enlace] ping 192.168.1.1 Para probar si tienes conexión, vas a hacer ping al exterior a un par de sitios:

ping 66.102.9.104

ping www.google.es

Si el ping te responde positivamente, pero no te puedes conectar a internet cuando usas el navegador, el problema puede estar en las DNS's. [Cuando menos sabes que la tarjeta tiene acceso al router y a partir de ahí todo será bastante sencillo]. Si a pesar de todo no logras conectar, puede ser que no hayas desactivado la seguridad wifi de tu router [o que la wifi del router no este activa]. Si el router no te responde, prueba a hacer ping a la dirección de tu tarjeta [si la tarjeta está bien puesta esa acción debería responder sin problemas y sabrás que la tarjeta funciona y que el problema está en otra parte [probablemente en la configuracion del router o en el uso de mayúsculas/minúsculas]. Para configurar las DNS's entra en el menú Sistema > Administración > Red, selecciona tu dispositivo inalámbrico e introduce los valores de las dns correspondientes y que puedes anotar del sitio de Adsl4ever.

Otra posibilidad consiste en editar como root el archivo /etc/resolv.conf, mediante el comando gedit /etc/resolv.conf [ubunteros, recordad el uso de sudo]. Debe contener dos o más líneas con un contenido similar a éste:

nameserver x.x.x.x

Donde, x.x.x.x se corresponde con las DNS's del proveedor de acceso a Internet e incluso la puerta de acceso o gateway del router [si esas DNS's fueron cargadas en el menú de configuración del router].

Si aun no has conseguido que la tarjeta funcione


En algunos casos, especialmente con ciertos dispositivos usb, se requiere completar los pasos A, B y C que se indican a continuación, entre los puntos 5 y 6 de la lista de operaciones anteriormente descrita, para configurar correctamente Ndiswrapper.

A) Ejecuta lspci -n o lsusb [según el tipo de tarjeta pcmcia/pci o usb] para obtener el código identificador del dispositivo [en este caso se obtuvo 09aa:1000 y a partir de ahora me referiré a él como xxxx:yyyy].

B) Ejecutacomo root el comando ndiswrapper -l para ver cómo llama ndiswrapper al driver [en este caso prisma02, en tu caso será el que corresponda a la tarjeta en cuestión].

C) Ejecuta como root el comando ndiswrapper -d xxxx:yyyy prisma02 [ésto asocia el driver con el dispositivo] y le indica a Ndiswrapper dónde encontrarlo. Recuerda que en este ejemplo, donde pone xxxx:yyyy iría 09aa:1000. En tu caso lo sustituyes por el valor que corresponda. Y en lugar de prisma02 pones el nombre de tu driver obtenido con la ejecución del comando ndiswrapper -l descrito en el punto B.

Para finalizar, sigue con el paso 6 de la lista y ejecuta como root [no olvides sudo en Guadalinex v3 y en Ubuntu] modprobe ndiswrapper. Ésto dará por concluida la instalación. Revisa la configuración del arhivo /etc/network/interfaces e intenta lanzar nuevamente la aplicación para levantar la conexión.

Cada vez que hagamos un cambio en alguna característica de la red, para lanzarla de nuevo podemos evitar reiniciar el sistema [lo que convierte el proceso en algo demasiado lento, sobre todo si hay que hacer numerosos cambios y pruebas] si usamos como root el comando
/etc/init.d/networking restart.

No tienes conexión y quieres bajar los paquetes deb

NOTA IMPORTANTE: He comprobado que los paquetes de los repositorios de Ubuntu que indico más abajo o no están todos o algunos han cambiado de sitio, por lo que recomiendo buscarlos y descargarlos desde el propio navegador de internet del repositorio de Guadalinex y aprovecho también para recordar que aunque no es necesario, resulta conveniente descargar también el paquete common, junto a los paquetes utils y source. Además el buscador del repositorio ayuda enormemente en la tarea de encontrar paquetes aplicando distintos criterios como versiones o categorías.

Si no tienes conexión a internet, puedes descargar los paquetes deb de instalación de Ndiswrapper en otro equipo y luego copiarlos al tuyo:


A) VERSIÓN 1.1

Fuentes - Pincha aquí

Utilidades - Pincha aquí

Bájalos y los copias a tu escritorio de Linux. Entra en un terminal y cambia de directorio hasta situarte en tu escritorio [o en el directorio donde hayas alojado los paquetes]. Ejecuta en un terminal como root la siguiente orden:

dpkg -i ndiswrapper-source_1.1-4ubuntu2_all.deb
para el primero de los paquetes y


dpkg -i ndiswrapper-utils_1.1-4ubuntu2_i386.deb
para el segundo.


Ahora reinicias tu sistema y continúas con la configuración de los drivers, a partir del punto 2 de la receta.

B) PAQUETES NDISWRAPPER VERSIÓN 1.8 (No aconsejable su instalación en Guadalinex v3 y Ubuntu Breezy)

Paquetes de los repositorios Ubuntu:

Fuentes - Pincha aquí

Utilidades - Pincha aquí

Para instalarlos:

sudo dpkg -i ndiswrapper-source_1.8-0ubuntu2_all.deb
para el primero de los paquetes y


sudo dpkg -i ndiswrapper-utils_1.8-0ubuntu2_i386.deb
para el segundo.


Los paquetes de la versión 1.1 sabemos que funcionan correctamente en Guadalinex v3 y Ubuntu Breezy, pero no tenemos constancia de que los correspondientes a la versión 1.8 vayan a funcionar sin problemas. Así que tú decides. Si pruebas la versión 1.8 y te ha funcionado, coméntalo para que quede constancia de ello.

C) PAQUETE NDISGTK

Para facilitar la tarea en la configuración de Ndiswrapper, se puede instalar el paquete Ndisgtk, especialmente si no te sientes seguro en el uso del terminal.

Haz clic aquí para descargarlo

Esta utilidad facilita la carga de los drivers, evitando el uso del terminal, por lo que es muy adecuado para usuarios extremadamente novatos. No se debe olvidar que el método tradicional mediante la ejecución de comandos en terminal siempre estará ahí disponible.


Para instalarlo se debe ejecutar como root en un terminal el siguiente comando:

dpkg -i ndisgtk_0.6-0ubuntu1_all.deb

En los tres casos comentados, para la instalación de los paquetes debian, no olvides situarte previamente en el directorio de Linux donde hayas copiado los paquetes [también puedes hacerlo desde cualquier otro directorio, indicando a tu sistema la ruta donde tienes alojado el paquete] antes de ejecutar el comando dpkg -i nombre_completo_del_paquete.deb

Compilar Ndiswrapper usando las fuentes

Finalmente, y con esto termino, si decides optar por compilar los módulos de Ndiswrapper usando tus propias fuentes, descarga los archivos comprimidos del sitio de SourceForge e infórmate en el wiki del sitio sobre el procedimiento de instalación. No obstante, en un mensaje anterior he explicado los requisitos necesarios para llevarlo a cabo, en el apartado "¿Cómo compilar el driver?" del artículo "Instalar tarjetas compatibles con Linux" de este mismo blog.

Suerte y hasta pronto...